Contenidos protegidos por la Dirección Nacional del Derecho de Autor

jueves, 2 de octubre de 2014

Gerardo Martínez: la impunidad de los amigos del gobierno

Comunicado de Prensa



Victor Grosi el titular del Sitraic señalo que “El Juez Lijo acaba de hacerle un enorme favor al gobierno nacional dictando el sobreseimiento del agente del batallón 601  Gerardo Martínez.”  

Martínez  que había sido denunciado por organismos de derechos humanos y el Sindicato de trabajadores de la construcción (SITRAIC)   integro uno de los centros neurálgicos   para organizar la represión a las organizaciones políticas y sindicales en la dictadura y después d e la dictadura  

Las  acusaciones contra Gerardo Martinez son inlevantables, ingresó a la inteligencia militar a los 25 años, con el seudónimo de “Mansilla Gabriel Antonio”.Su especialidad fue “Agente de Reunión en el ámbito Gremial”. Su destino era el SAEIC, Sección de Actividades Especiales de Inteligencia y Contrainteligencia, donde actuaba  como agente secreto (“C3) a “horario completo”. Martinez  participaba de los operativos para garantizar su efectividad.

 Grosi señalo que “En el periodo que  presto “servicio” Martínez, desaparecieron 105 obreros en todo el país, 60 de ellos en Capital Federal.  El prontuario de Gerardo Martínez es interminable, desde que conduce la UOCRA se han producido trece muertos y centenares d e heridos entre las peleas creadas por las bandas sindicales de las que Gerardo Martínez es su responsable intelectual”.

 Martínez ha vaciado la UOCRA que ha dejado de ser una organización gremial y se ha transformado casi en una asociación ilícita donde las coimas  a las patronales, el uso de armas, el armado d e patotas y ha hecho desaparecer el mínimo vestigio de de democracia sindical.

Grosi concluyo:” Los trabajadores de la construcción seguiremos  la lucha por la reapertura  de las causas contra Martínez queremos el juicio y el castigo de su enorme responsabilidad  criminal  llamamos a abandonar la UOCRA  y seguiremos construyendo un sindicato donde se ejerza la democracia sindical, y donde  haya independencia del estado de los patrones” .