Avanza inexorablemente la presencia de los nuevos sindicatos. El Ministerio de Trabajo otorgó la inscripción al subte, el SITRAIC va por el mismo camino.
fuente: clarín
Les dieron la inscripción gremial a los metrodelegados del subte
25/11/10 Fue tras varios paros y otras medidas de fuerza. Los habilita a representar a trabajadores.
PorNora Sánchez
A partir de ahora, en el subte coexistirán dos sindicatos: ayer el Ministerio de Trabajo le otorgó la inscripción gremial a los metrodelegados del subte, enfrentados desde hace diez años con la UTA. Si bien es un avance importante, el flamante gremio no podrá participar en paritarias hasta tanto demuestre su capacidad de representación y obtenga la personería gremial.
La resolución 1381 fue firmada por el ministro de Trabajo de la Nación, Carlos Tomada. Allí se ordena la inscripción en el registro de asociaciones sindicales a la Asociación Gremial de Trabajadores de Subterráneo y Premetro. Según explicaron en el Ministerio, esta inscripción se otorgó en cumplimiento de un acta de compromiso firmada hace un año en esa cartera. También dijeron que los metrodelegados cumplen con todos los requisitos dispuestos por la ley de asociaciones sindicales.
“Tanto durante las negociaciones como en los diferentes acuerdos es necesario respetar los derechos de los trabajadores y sus organizaciones, pero también preservar el derecho de los usuarios –sostuvo el ministro Tomada–. Confiamos que esta decisión administrativa aporte al normal desenvolvimiento de las relaciones laborales en el servicio de subterráneos”.
En los considerandos de la resolución se detalla que la medida reconoce “la vocación de representar de la entidad”. Sin embargo, está aclarado expresamente que esto “no implica adelantar juicio sobre la capacidad de representación”. El próximo objetivo de los metrodelegados será pedir la personería gremial para que les reconozcan esa representatividad. Sólo entonces podrán participar en negociaciones paritarias. Mientras, la UTA será la única en condiciones de negociar. En lo inmediato, según ordena la resolución, la nueva Asociación deberá llamar a elecciones .
“En este día histórico podemos decir, al fin, que somos un gremio, formado por la voluntad y decisión de todos y cada uno de los trabajadores”, festejaron los metrodelegados a través de un comunicado.
El delegado Norberto Pianelli ayer confiaba en que van a lograr la personería gremial. “Ahora vamos a tener que compulsar con la UTA quién tiene la representación gremial, midiendo la cantidad de afiliados . Eso en algún momento se va a plasmar”.
El ministro Tomada ayer aseguró que la inscripción de los metrodelegados se decidió teniendo en cuenta “la necesidad de preservar la paz social y un servicio indispensable en forma diaria para millones de ciudadanos”. En el subte viajan un millón y medio de personas por día, que en los últimos años fueron afectados por numerosos paros por el enfrentamiento entre los metrodelegados y la UTA.
fuente: perfil
Reconocen al gremio de empleados del subte por fuera de la UTA
El reconocimiento fue otorgado por el Ministerio de Trabajo bajo “inscripción simple”, sin embargo no adquiere personería jurídica. El gremio está compuesto por delegados disidentes a Tranviarios.
El ministerio de Trabajo reconoció este jueves a la Asociación Gremial de Trabajadores del Subterráneo y Premetro (AGTSP) como un sindicato independiente. De este modo, agremiados del servicio del subte quedan oficialmente reconocidos como una entidad independiente de la Unión de Tranviarios Automotor (UTA).
La AGTSP está compuesta por delegados y trabajadores disidentes a la UTA. Este enfrentamiento se había visibilizado públicamente con algunos paros en el servicio.
El ministro Carlos Tomada decidió la inscripción en el registro de la Asociación Sindicales de Trabajadores a través de la firma de una resolución. “Hemos tenidos fundamentalmente en cuenta la necesidad de preservar la paz social y un servicio indispensable en forma diaria para millones de ciudadanos”, dijo.
Vale destacar que AGTSP obtuvo “inscripción simple”, por lo cual no alcanza a tener el estatus de “personería”. Los delegados disidentes lo ven como “un paso” para apartarse de la UTA y formalizar a los afiliados a su planilla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario