Contenidos protegidos por la Dirección Nacional del Derecho de Autor

lunes, 13 de agosto de 2012

Bajaron a ex delator de la dictadura y dirigente gremial de una reunión del PJ nacional en Mendoza

Fuente: Diario digital MDZ


Estaba todo listo para que Gerardo martínez, líder de los obreros de la construcción (Uocra) participara junto a Abal Medina, Pérez, Ciurca, Gioja, Corpacci y Beder Herrera del cierre de una importante capacitación de Gestar, el aparato formador de militantes del PJ. Lo bajaron. Esperan a Boudou.


Gerardo Martínez, el sindicalista que fue agente secreto de la dictadura, calificado por sus superiores como "leal y útil", estaba en la lista de participantes del acto de cpaacitación de militantes del Partido Justicialista en Mendoza.

Martínez, en los años oscuros.
El primer programa así lo estipulaba. Martínez, que integra la CGT que está organizando el oficialismo para enfrentar a Hugo Moyano, iba a participar de los actos junto a una serie de figuras vinculadas al Partido Justicialista Nacional que se reunen mañana y pasado en El Bermejo. Entre los presentes se contarán a Juan Manuel Abal medina, Pérez y Ciurca, los gobernadores de San Juan, José Luis Gioja (presidente de Gestar, el organismo del PJ organizador del encuentro), de La Rioja, Luis Beder Herrera y Lucía Corpacci, mandataria catamarqueña, junto al titular de la Anses, Diego Bossio.

En su lugar, los organizadores pusieron énfasis en que "Amado Boudou quiere venir" a Mendoza. Si bien Gestar no tiene vinculación con el kirchnerismo, sino que es un órgano de la estructura del PJ, la presencia del cuestionado sindicalista aparecía como una mosca en la leche kirchnerista.

Martínez La Secretaría de Derechos Humanos admitió que Gerardo Alberto Martínez (DNI 11.934.882) figuraba en el listado del Personal Civil de Inteligencia (PCI) del Batallón 601 , aunque informaba que había actuado entre marzo de 1982 y diciembre de 1983. El 3 de julio, en declaraciones a radio Mitre , Martínez dijo que había sido convocado por los militares para la reconstrucción de las islas Malvinas una vez que las Fuerzas Armadas dominaran el territorio, pero que él no tuvo “nada que ver con la dictadura, ni había firmado nada”.

Ambas informaciones están desmentidas en su legajo microfilmado, archivado en el Departamento de Personal de la Dirección de Inteligencia del Estado Mayor del Ejército.

Según la revisión de las fojas, Martínez es presentado en julio de 1981 en el Destacamento de Inteligencia 201, con asiento en la guarnición de Campo de Mayo, y comienza a actuar en octubre de 1981 , mes en el que cobra su primer sueldo. Para entonces no había ningún plan para reconquistar las islas. Además, Martínez jura (y firma) servir con “lealtad y fidelidad” al organismo militar .

El Destacamento 201 al que sirvió Martínez dependía del Comando de Institutos Militares. Durante la dictadura sus jefes fueron los generales Riveros, Montes, Nicolaides y Bignone.

Según informó Clarín, el Comando tenía el control operacional sobre la “Zona 4”, que comprendía los partidos de Escobar, General Sarmiento, General San Martín, Pilar, Tigre, Tres de Febrero, Vicente López y San Fernando (de donde era oriundo Martínez).
El Comando de Institutos Militares remitía información al Batallón de Inteligencia 601, adonde también reportaban las “comunidades informativas”, del personal militar, policial, gendarmería, prefectura, delegaciones de la SIDE y el personal civil de inteligencia. A partir de esa información, actuaban los distintos “grupos de tareas”. Muchos militares y civiles que prestaron servicios en el Destacamento de Inteligencia 201, también lo hicieron en el Batallón 601 , como era el caso del PCI Gerardo Martínez.

El titular de la UOCRA ingresó a la inteligencia militar a los 25 años, con el seudónimo de “Mansilla Gabriel Antonio”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario