Contenidos protegidos por la Dirección Nacional del Derecho de Autor

miércoles, 3 de marzo de 2010

La Agrupación Obreros Unidos reclama Responsabilidad Social de parte de los Empresarios y denuncia burn out colectivo hacia los obreros de Chubut

Fuente: Agrupación Obreros Unidos de la Construcción Chubut

Este reclamo se da en el marco de la marcada discriminación que los trabajadores locales de la construcción están padeciendo de parte de la mayoría de las empresas que en primer lugar no están cumpliendo con los lapsos de obras estipulados terminando las obras anticipadamente con lo cual despiden a los obreros y se ahorran grandes sumas de dineros en sueldos, y argumentan que son sus ganancias a lo que desde esta agrupación apelamos este tipo de operatoria ya que se perjudica drásticamente al trabajador impidiéndole una relación mas larga de dependencia establecida por los lapsos de obras marcados por la Provincia y por ende de sueldos y estabilidad laboral.

Por otro lado no es la única deficiencia en la industria de la Construcción en Chubut.
Las empresas discriminan a una cierta parte de trabajadores Argentinos al rehusarse a contratarlos debido a sus tendencias de organización hacia la Libertad Sindical por lo que los trabajadores extranjeros pasan a ocupar los puestos siendo estos tomados en “negro” y violando la legislación vigente en materia laboral y ahora tenemos una paradoja que los que antes eran discriminados, ahora son buscados para trabajar por las empresas y personas adineradas que construyen con precios bajos con trabajadores por fuera de la ley de contrato de trabajo incurriendo así en un perjuicio muy grave para la Sociedad.

Hoy después de la crisis se nota en los obreros de la Construcción un Burn Out Colectivo por este modus operandi de algunas empresas, por las malas liquidaciones de sueldos (horas al 50% y al 100%, presentismo, horas de viaje, horas de hormigón, y los erróneos porcentajes de descuentos fondo extraordinario solidario y cuota sindical). Además se suma una gran baja en obras denominadas “changas” en donde se busca mano de obra extranjera “barata” y se excluye al obrero local que pretende un salario digno.

Por todo lo expuesto le pedimos al Gobierno Provincial que:
- Controle los lapsos de obras que se iniciaran y controle este modus operandi con el cual algunos empresarios pretenden hacerse ricos de la noche a la mañana perjudicando a la sociedad en su conjunto y elevando los índices de desocupación.
- Promueva el desarrollo de pequeñas empresas con compromiso social.
- Otorgue más del 50% de las obras de cordón cuneta, veredas, playones deportivos y promevi a Cooperativas de Trabajo.
- Inclusión de grupos excluidos como, los jóvenes y mayores de 45 años.
- Que las empresas colaboren en la capacitación y reinserción laboral para grupos excluidos.
- Que los Diputados Provinciales legislen sobre la migración laboral y protejan al trabajador de Chubut concediéndole el 90% de los ingresos a obra pública y privadas otorgándole solo el 10% a trabajadores calificados extranjeros.
- Que trabaje en conjunto con los organismos de migración en la regulación de ingreso de trabajadores extranjeros a Chubut.

La Agrupación pretende con estas medidas que el Gobierno Provincial ordene laboralmente el territorio de Chubut en vista a evitar un aumento de desocupación y protestas laborales, una migración laboral que desborde a la sociedad con asentamientos ilegales y problemas de convivencia entre las diferentes colectividades extranjeras. Pretendemos un ordenamiento y un crecimiento previsible para evitar problemas de discriminación tanto hacia los trabajadores de Chubut como de trabajadores extranjeros.

Agrupación Obreros Unidos
De la Construcción Chubut

No hay comentarios:

Publicar un comentario